Por qué el estigma en torno al VIH tiene sus raíces en el capacitismo y qué podemos hacer al respecto

Por qué el estigma en torno al VIH tiene sus raíces en el capacitismo y qué podemos hacer al respecto

Por qué el estigma en torno al VIH tiene sus raíces en el capacitismo y qué podemos hacer al respecto

Con el bloguero invitado Andrew Gurza

Andrew Gurza es un defensor de la discapacidad queer, podcaster y escritor, centrado principalmente en la intersección de la discapacidad y el sexo. Más recientemente, Andrew fue asesor técnico del reinicio de Queer As Folk, contribuyendo a garantizar una representación y un retrato justos de las personas discapacitadas.

Andrew nos habla de la innegable relación que existe entre el capacitismo y la discriminación por VIH, y de cómo la comunidad LGBTQ+ puede aprender y mejorar.

Estigma del VIH y discapacidad

Las personas que viven con el VIH en la comunidad LGBTQ+ están muy estigmatizadas. Entra en cualquier aplicación de citas para hombres queer y, a los pocos minutos, seguro que te encuentras con alguien que dice estar «limpio» o presume con orgullo de ser «indetectable».

Apenas nos damos cuenta de este lenguaje porque la gente lo utiliza muy libremente, incluso mientras buscan citas, sexo y relaciones en 2022.

En mi caso, como persona queer discapacitada que utiliza una silla de ruedas, observo el lenguaje que utilizamos para hablar del VIH y no puedo evitar darme cuenta de que muchas formas de hablar del virus están profundamente arraigadas en el capacitismo.

¿Qué es el capacitismo y cómo lo viven las personas seropositivas?

Primero, entendamos rápidamente qué es el capacitismo.

El capacitismo es, de manera simple, la discriminación a favor de las personas sin discapacidad. Incluye bromas y comentarios que minimizan o discriminan a personas con enfermedades crónicas o discapacidades visibles e invisibles. Esto puede incluir burlas sobre su capacidad física, acceso al sexo y mucho más.

Cuando navego por aplicaciones en busca de amor, lujuria y conexión, es inevitable encontrar comentarios capacitistas. Muchos estados y sistemas de salud consideran ahora el VIH como una discapacidad episódica o una enfermedad crónica. Cuando evitamos o discriminamos a las personas por su estado serológico, estamos participando en una «otredad» que las personas con otras discapacidades, visibles o no, entienden muy bien.

Cada vez que veo a alguien ser rechazado por su estado serológico, quiero gritar: «¡Eso fue capacitismo!». Quiero abrazarles y decirles que entiendo ese tipo de rechazo corporal, porque lo he vivido como usuaria de silla de ruedas.

Ableísmo y divulgación

Otra forma en la que el estigma del VIH está arraigado en el capacitismo es en la práctica de la divulgación.

No puedo contar las veces que he sentido pavor al revelar mi discapacidad a una posible cita. Estoy segura de que las personas que viven con el VIH sienten esa misma aprensión. Decirle a alguien «Soy indetectable» en lugar de «Soy seropositivo» es una forma de tranquilizar a las posibles parejas y aliviar sus miedos.

Como usuaria de silla de ruedas, yo he hecho lo mismo para tranquilizar a nuevos compañeros: en lugar de decir «Soy discapacitada», digo «Soy usuaria de silla de ruedas». Es una táctica para ser aceptada.

¿Cómo podemos ayudar a cambiar esta situación?

Podemos empezar desmantelando el capacitismo contra las personas seropositivas enseñando a la comunidad queer qué es el capacitismo y cómo les afecta. También debemos darles espacio para explorar y desaprender su comportamiento capacitista, sin vergüenza ni burla.

Hablar abiertamente sobre el capacitismo y su conexión con el VIH nos permitirá entender cómo detenerlo. Y, con suerte, podremos hacer que nuestro capacitismo sea tan indetectable como queremos que sea el VIH.

Más información

Aprende más sobre VIH, bienestar sexual, inclusión, interseccionalidad y mucho más en qcareplus.com. Q Care Plus atiende a personas de todos los orígenes y proporciona accesibilidad a la PrEP (profilaxis preexposición) para ayudar a prevenir el VIH.

Crea un perfil y sigue aprendiendo en nuestro blog.

SOCIAL :
Picture of Kirby Altizer

Kirby Altizer

Deja una respuesta